viernes, 2 de octubre de 2020

07 PROGRAMA DE REMOZAMIENTO DE EDIFICIOS ESCOLARES

 Programa de mantenimiento de edificios escolares públicos

Es un soporte económico que provee el Ministerio de Educación a las organizaciones de padres de familia para mejorar o prevenir el deterioro de las escuelas. Contempla el mantenimiento preventivo que permite mantener en buenas condiciones el edificio escolar y el mantenimiento correctivo que permite reparar los daños del edificio por el uso, los fenómenos naturales o por el paso del tiempo.

 El programa de mantenimiento de edificio escolares públicos se creó mediante el Acuerdo Ministerial No. 1059-2018, de fecha 12 de abril de 2018, para mejorar progresivamente las condiciones físicas de las instalaciones educativas del país, con el objetivo que la niñez estudie en lugares seguros y saludables. Así también se tiene como apoyo el Instructivo PRA-INS-20 “Transferencias corrientes a Organizaciones de Padres de Familia OPF para el programa de apoyo de Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos”.

 El programa como todo plan goza de flexibilidad porque permite la atención de las necesidades identificadas y priorizadas por la comunidad educativa, tomando en cuenta los renglones de mantenimiento establecidos por el Ministerio de Educación.

Los pasos para ejecución del programa a nivel comunitario son los siguientes:

1. La OPF determina las necesidades de reparación de la escuela en los formularios PRA-FOR-122 (solicitud de mantenimiento) y PRA-FOR-123 (reporte fotográfico inicial).

2. En el libro de actas de la organización de padres de familia se describe lo solicitado.

3. El representante legal firma el convenio y recibo de la transferencia de fondos.

4. La organización de padres de familia verifica el depósito de dinero en su cuenta bancaria.

5. Planifica, cotiza y compra el material para los trabajos de mantenimiento.

6. El material comprado se entrega a la persona que realizará el trabajo a través del formulario PRA-FOR-124.

7. Se realiza la rendición de cuentas a la comunidad, en el mural de transparencia y a la Dideduc a través de los formularios PRA-FOR-123 (reporte fotográfico durante y final) y PRA-FOR-125 (rendición de cuentas).

 

El Ministerio de Educación anunció la implementación de un nuevo programa de apoyo destinado al remozamiento y reparación de la infraestructura de escuelas que presentan daños leves o más severos. Sin embargo, las autoridades desconocen cuántos establecimientos educativos necesitan este tipo de reparaciones, pues el último censo realizado para determinar estos datos fue en 2005.

 Aproximadamente, 1 mil 200 escuelas podrían ser remozadas mediante el Quinto Programa de Apoyo con un presupuesto de Q171 millones, según informaron autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc).

 No cuentan con datos actualizados

Sin embargo, el Mineduc no realiza un censo educativo desde 2005 y por tanto desconoce exactamente cuántos edificios educativos presentan daños en su infraestructura.

El censo realizado en el 2005 reportaba que 5 mil edificios escolares se encontraban con daños y necesitaban un remozamiento para mejorar su calidad en infraestructura. Ese mismo censo detallaba que 1 mil 700 de los edificios escolares eran “covachas”, según indicó el Ministro de Educación. Sin embargo, el funcionario advirtió que esas cifras han cambiado, pero desconocen en qué medida, pues luego de esa estadística no se ha realizado un nuevo censo.

 Un desafío para el Ministerio sería realizar un censo de educación, reconoció el titular.

 Anuncian remozamiento

Sin embargo, sin contar con datos actualizados el Ministerio anunció la implementación de un nuevo programa de apoyo a escuelas. El programa de remozamiento y reparación de escuelas será ejecutado por medio de las Organizaciones de Padres de Familias (OPF).

 En cuanto a los mecanismos de transparencia para el control de estos recursos del programa, las autoridades indicaron que habría acompañamiento de parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC) para garantizar el uso adecuado de los recursos.

 Otro de los retos para la implementación de este programa, es la falta de certeza legal a la que se enfrentan la mayoría de los edificios educativos. Según el ministro de ese entonces (2018), hay un total de 21 mil edificios educativos y de esos el 80 por ciento no cuenta con certeza jurídica de la propiedad de los mismos.

 Actualmente trabajan en una iniciativa para legalizar terrenos de escuelas sobre los cuales el gobierno no tiene certeza. Esta iniciativa podría contemplar la expropiación de terrenos. Según el Ministro de Educación: el Remozamiento de escuelas en 2018 contribuyó a que establecimientos no fueran dañados por lluvia este año.



Además de las 2 mil escuelas previstas para remozar como parte del Programa de Apoyo a Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos, el Mineduc restaurará otras 2 mil con el préstamo del BID. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

El Ministerio de Educación (Mineduc) dará mantenimiento a unas 4 mil escuelas este año, con fondos nacionales y con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Unas 2 mil serán remozadas durante el período vacacional a final de año. La acción es parte del Programa de Apoyo a Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos, que se lanzó este martes.

Además de las 2 mil escuelas previstas para remozar como parte del Programa de Apoyo a Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos, el Mineduc restaurará otras 2 mil con el préstamo del BID. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

 El Ministerio de Educación (Mineduc) dará mantenimiento a unas 4 mil escuelas este año, con fondos nacionales y con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Unas 2 mil serán remozadas durante el período vacacional a final de año. La acción es parte del Programa de Apoyo a Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos, que se lanzó este martes.

 Otros 2 mil establecimientos educativos públicos serán restaurados con una parte del préstamo del BID, que el Congreso de la República aprobó en abril pasado con un total de US$150 millones (US$1 mil 121 millones) para ser utilizado por la cartera de educación a través del “Programa para el Mejoramiento de la Cobertura y Calidad Educativa”.   

El grupo Empresarios por la Educación, indica que es clave mejorar la infraestructura escolar para que los niños puedan tener condiciones dignas para aprender, por lo que ve positivo el utilizar el préstamo del BID para mejorar las condiciones de educación de la niñez guatemalteca. “Solo cabe hacer la reflexión de que se haga con transparencia y buena voluntad”, agregó. 

Padres se involucran

El programa involucrará a las OPF, que recibirán un máximo de Q75 mil para remozar cada escuela. Para recibir el monto, tienen que enviar a la Dirección Departamental de Educación su solicitud de remozamiento, en la cual deben documentar con fotografías los espacios que necesitan arreglos físicos, y especificar las mejoras que se harán. Se debe adjuntar el presupuesto de la reparación.

Entre los criterios a cumplir también está que el centro educativo no reciba apoyo actual o reciente de otra institución u organización, debe tener una OPF vigente para el año de la firma del convenio, además de que sea un edificio escolar (no arrendado o alquilado) y que esté construido en block, ladrillo o concreto.

El programa está destinado para mejoramiento de techos, servicio sanitario, pintura de paredes, reparaciones de pisos, ventanas y servicio de agua, tubería, cableado eléctrico, entre otras correcciones menores.

Se ve con buenos ojos que se involucren las OPF en el programa de mantenimiento en las escuelas, pero recalca que es importante la fiscalización de los fondos. 

 Las OPF deben abrir una cuenta en la Tesorería Nacional, donde se hará el depósito de la suma asignada por la cartera educativa. “Será una transferencia electrónica, que está verificada por el sistema financiero, el Ministerio de Educación únicamente validará el cumplimento de criterios y los trasladará a las organizaciones, que tiene que cumplir con una serie de procedimientos establecidos”. En el programa de remoción también se tiene previsto dar mantenimiento a las Escuelas tipo Federación y a los Institutos Experimentales.

La cartera educativa, contabiliza 21 mil edificios escolares, donde funcionan 34 mil centros educativos, y hay inscritas 29 mil OPF.

Más del 80% de establecimientos públicos se localizan en terrenos de los cuales el MINEDUC no tiene posesión legal. La cartera educativa por medio de su departamento legal, está trabajando en ello, y de reunirá con la comisión del congreso de la República para revisar el tema y trabajar en una posible iniciativa de ley para dar garantía de legalización de los terrenos.

Planifican un quinto programa escolar para remozamiento de escuelas

Un quinto programa de apoyo, para mantenimiento y reparaciones de la infraestructura educativa, sería implementado por el Ministerio de Educación (Mineduc) a partir del segundo cuatrimestre de ese año.

Según las estimaciones, para este período escolar se trasladarían Q161 millones a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), las cuales se encargarán de velar por los arreglos en los edificios, adelantó Héctor Canto, responsable del Vicedespacho Técnico del Mineduc.

El programa se llamará Remozamiento Escolar y se sumará al de Valija Didáctica, Útiles Escolares, Gratuidad y Alimentación Escolar, para los cuales el Gobierno ya destinó Q516 millones en enero. Los montos cubren el 100 por ciento de los primeros 2, el 50 por ciento del segundo y 50 días de viandas para los alumnos de primaria y párvulos.

 El viceministro afirmó que el proyecto se desarrolla en una primera fase, y cuenta con el apoyo de la cartera de Finanzas Públicas. Agregó que las intervenciones, mayores y menores, se harán con base en un mapeo de los planteles.

Posteriormente se plantearán más recursos para poder transformar los sanitarios “porque hay escuelas que, aun contando con agua, no tienen un adecuado sistema de este servicio, y eso es altamente dañino para la salud de los niños y toda la comunidad educativa”, subrayó Canto.

 Debido a que el presupuesto de este período fiscal no fue aprobado por el Congreso de la República, para el siguiente se propondrá una cifra mayor para el referido programa.

“Con el proyecto aún no se tendrá la capacidad de construir escuelas, que probablemente se haga mediante una unidad que se podría crear, de acuerdo con un estudio que haremos. Pero no es todavía una decisión”, expuso Canto.

 En junio del 2019, el Ministro de Educación indicó que se invertirá unos 20 millones de quetzales para el remozamiento de 200 escuelas que fueron dañadas por las fuertes lluvias que han afectado el territorio en las últimas semanas. Entre los daños están los pisos, techos, muros perimetrales y estructuras de los establecimientos educativos.

 El funcionario informó que el remozamiento estaba planificado para hacerse al cierre del ciclo escolar, entre octubre y diciembre, pero derivado a las últimas lluvias se espera adelantar la rehabilitación de algunas escuelas en julio.

Los recursos para este remozamiento serán a través del Quinto Programa de Apoyo del Ministerio de Educación.

Se informó que ya iniciaron un diálogo con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque algunas escuelas que fueron utilizadas como centros de votación para las elecciones generales del 16 de junio ya no se podrán utilizar para la segunda vuelta del 11 de agosto por los daños que les causaron las lluvias.

El Mineduc tiene previsto invertir Q170 millones para el quinto programa con el que restaurarán aproximadamente 3 mil 600 escuelas a final del año, para obtener esos fondos la cartera debe hacer ajustes presupuestarios.


Para continuar con el programa de Apoyo a Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos, denominado como el Quinto programa, el Ministerio de Educación (Mineduc) tendrá que hacer una readecuación presupuestaria para identificar alrededor de Q170 millones para hacer la reparación de unos 3 mil 600 centros educativos, que se tiene previsto trabajar entre octubre y noviembre de este año.

El programa se estableció en julio del 2018, y a través de este la cartera logró remozar en su primera fase más de 2 mil establecimientos públicos con la participación de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), las cuales reciben un monto máximo de Q75 mil para restaurar cada escuela.

Para recibir el dinero que se usará en la restauración de las escuelas, las OPF deben enviar a la Dirección Departamental de Educación su solicitud, en la cual tienen que documentar con fotografías los espacios que necesitan arreglos físicos, y especificar las mejoras que se harán. Se debe adjuntar el presupuesto de la reparación.

 El programa está destinado para mejoramiento de techos, servicio sanitario, pintura de paredes, reparaciones de pisos, ventanas y servicio de agua, tubería, cableado eléctrico, entre otras

 Según datos del Ministerio de Educación (Mineduc), se erogó 2.139,2 millones de quetzales para ejecutar los cinco programas de apoyo a la educación, en el transcurso del 2019.

Según autoridades de la cartera educativo, el monto sobrepasa un 25 por ciento la cantidad asignada en 2018, cuando fue de 1.706,7 millones de quetzales. El programa con mayor inversión registrada fue el de Alimentación Escolar, con 1.789,4 millones de quetzales. El monto permitió brindar alimentación a 2,4 millones de estudiantes de 29.278 establecimientos a nivel nacional.

 El Mineduc dio continuidad al quinto programa: Remozamiento de Edificios Escolares, con el que logró reparar 111 escuelas públicas durante el año, para lo cual se transfirieron 7,4 millones de quetzales.

 El viceministro Técnico de Educación informó que durante el receso de clases generado por el COVID-19, el Ministerio de Educación (MINEDUC) está remozando 1 mil 200 establecimientos escolares en todo el país. 




REFERENCIAS

Ola, Ana Lucía (2019). Prensa Libre. Publicado el 3 de julio de 2019 a las 10:07h. Recuperado de:

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/mineduc-busca-q170-millones-dentro-de-su-presupuesto-para-remozar-escuelas/

Selvyn Curruchich (2018). Diario de Centro América. Publicado el 26/03/2018. Recuperado de:

https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/planifican-un-quinto-programa-escolar-para-remozamiento-de-escuelas/

 https://impacto.gt/destinan-q20-millones-para-reparar-escuelas-danadas-por-lluvias/

 Video

https://www.facebook.com/guatemalagob/videos/2160950783933945/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

01 PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA La lectura es una competencia básica para la vida porque es indispensable para que una persona pueda desenvolve...